
mariposa alas de pájaro
la mariposa mas grande

La mariposa alas de pájaro Reina Alexandra (Ornithoptera alexandrae) es la mariposa diurna más grande del mundo. Habita en Papúa Nueva Guinea y se encuentra al borde de la desaparición. Las hembras son más grandes que los machos. Tienen alas de forma marcadamente redonda y más amplias. Una hembra de esta especie de mariposa puede alcanzar una envergadura de 31 centímetros, una longitud de cuerpo de 8 centímetros y un peso de 12 gramos. Es una mariposa gigante, en definitiva.
La mariposa alas de pájaro habita lugares que se están transformando en plantaciones de aceite de palma. Se tala sin freno y el hábitat de esta mariposa en peligro de extinción está desapareciendo a marchas forzadas.
El naturalista Alberto Meek fue el primero que recolectó y clasificó a esta especie de Papúa Nueva Guinea. A causa de la gran diferencia física entre machos y hembras pasó algún tiempo hasta que se supo que se trataba de la misma especie. Las hembras son de color terciopelo negro con manchas color crema y amarillo brillante en el abdomen y son casi un tercio más grandes que los machos, que presentan estampados de oro, turquesa, verde y negro. Se cree que la mariposa ha crecido tanto porque no tiene prácticamente depredadores. Sólo el ser humano.
Los huevos de la mariposa Reina Alexandra (como se conoce en inglés) se colocan en hojas venenosas de una enredadera tropical llamada Aristolochia. Las orugas se alimentan de esta Aristolochia ingiriendo sus toxinas hasta que se convierten en crisálidas. La mariposa es tóxica para los depredadores, que se alejan de ella.
Pero su hábitat está desapareciendo. Millones de años de evolución para sobrevivir en el medio que se irán al traste por la agresión del ser humano a la selva. En la actualidad, sólo queda una población importante en una meseta remota llamada Managalas.
Los cultivos de palma aceitera, de café y de cacao aumentan y el hábitat de la mariposa disminuye. El futuro de esta mariposa corre peligro. Aún sobrevive en pequeñas reservas rodeadas de palma de aceite.
Además, sus alas son muy apreciadas por coleccionistas. Se han llegado a ofrecer más de 8.500 dólares por un par de alas en buen estado. El comercio ilegal con esta mariposa tiene un valor de 200 millones de dólares al año.
Por ello, se va a probar un nuevo y poco ortodoxo método de protección: cambiar el estado de conservación oficial de la mariposa alas de pájaro al apéndice 2 en la Lista de Especies Protegidas, lo que permite un comercio limitado y controlado. De este modo, se quiere incentivar a los agricultores pobres de subsistencia a proteger el hábitat de la mariposa y vender una cuota acordada de las muestras que recojan. Y, además, se da un golpe de efecto al comercio ilegal.